Home·Blog·Comparativa: Desarrollo In-house vs Agencia vs Freelance [Calculadora].

Comparativa: Desarrollo In-house vs Agencia vs Freelance [Calculadora].

10 de febrero de 2025
By Lisandra García
6 mins

¿Ya tienes un proyecto y pruebas de producto digital para desarrollarlo pero no sabes qué opción elegir? La decisión entre formar un equipo interno, contratar una agencia o trabajar con freelancers tiene un análisis previo, repercute en tu proyecto... y afecta tu presupuesto.

En este artículo, analizamos cada opción y también te damos una calculadora para que puedas hacer números de cuánto sale tu equipo tech.

📊 ¿Desarrollo in-house o outsourcing? Nuestra calculadora muestra que para una web app estándar, una agencia puede ahorrarte hasta 7.580€ mensuales (49%) frente a un equipo interno. Calcula el ahorro para tu proyecto específico con nuestra calculadora interactiva

¿Cómo elegir entre desarrollo in-house y outsourcing?

Para contextualizarlo, piensa que eres el fundador de una startup de tecnología. Tienes una gran idea para un producto digital. Has conseguido capital y ahora necesitas desarrollar el producto. Pero enfrentas una decisión: ¿deberías formar tu propio equipo de desarrollo o buscar un equipo externo? Esta elección no solo afectará tu presupuesto, sino también la calidad, velocidad y flexibilidad de tu proyecto.

Desarrollo in-house: control total, pero ¿a qué costo?

El desarrollo in-house ofrece un control completo sobre tu proyecto. Un equipo in-house está formado por profesionales contratados directamente por tu empresa. Trabajan exclusivamente en tus proyectos y forman parte de tu estructura organizativa. Tienes la libertad de moldear cada aspecto según tu visión y cultura empresarial. Sin embargo, esta opción viene con un precio considerable.

Ventajas del desarrollo in-house

  • Control total del proceso: Tienes supervisión directa sobre el equipo y las metodologías de trabajo.

  • Comunicación inmediata: Los miembros del equipo están disponibles para reuniones y cambios de dirección rápidos.

  • Inmersión en la cultura empresarial: El equipo comprende profundamente los valores y objetivos de la empresa.

  • Conocimiento acumulativo: El conocimiento sobre tu producto se queda dentro de la organización.

Desventajas del desarrollo in-house

Según datos de Glassdoor y portales de empleo como Indeed e Infojobs, los salarios en el sector tech varían según la experiencia:

  • Costes elevados ocultos: Más allá del salario bruto, que ya es alto en el sector tech español, hay costes adicionales. A veces, estos costes se pasan por alto:

-33% adicional en costes de Seguridad Social por cada empleado

-Equipamiento técnico: portátiles de alta gama, monitores duales, periféricos ergonómicos

-Software y licencias: GitHub Enterprise, Jira, Slack Premium, herramientas de IA, etc.

-Costes administrativos: gestión de nóminas, prevención de riesgos laborales, reconocimientos médicos

-Formación continua: cursos, conferencias, certificaciones

  • Rotación de personal: Tiene un impacto significativo en los costos. Reemplazar a un empleado cuesta en promedio 7400€. Esto afecta la productividad, la moral y la eficiencia del equipo.

  • Dificultad para escalar: Contratar desarrolladores cualificados puede llevar meses en el competitivo mercado laboral tech español y no quiere decir que formen equipo.

  • Limitación de expertise: Tu equipo puede carecer de experiencia en tecnologías emergentes o específicas.

Agencias de desarrollo

¿Por qué grandes empresas recurren al outsourcing tecnológico?

Las agencias de desarrollo ofrecen equipos completos de profesionales especializados en diferentes áreas del desarrollo digital.

Ventajas de las agencias de desarrollo

  • Equipos multidisciplinares: Acceso a diseñadores UX/UI, desarrolladores frontend y backend, QA, DevOps, etc.

  • Procesos establecidos: Metodologías ágiles implementadas y optimizadas para el desarrollo eficiente.

  • Experiencia diversificada: Las agencias aportan conocimiento de múltiples proyectos y sectores.

  • Escalabilidad controlada: Capacidad de asignar más recursos según las necesidades del proyecto.

  • Garantía de resultados: Los contratos suelen incluir SLAs y garantías de funcionamiento.

Según un estudio reciente de Eraneos, el 43% de las empresas planea aumento de presupuesto TI.

Desventajas del modelo de agencia

  • Coste intermedio: Aunque más económico que un equipo in-house completo, es generalmente más costoso que los freelancers.

  • Posible menor exclusividad: La agencia trabaja con múltiples clientes simultáneamente.

  • Adaptación cultural: Puede requerir tiempo para que la agencia comprenda completamente tu visión de negocio.

¿Cuándo es conveniente optar por el outsourcing?

El outsourcing tecnológico resulta especialmente beneficioso en estos escenarios:

  1. Startups en fase inicial: Cuando necesitas lanzar un MVP rápidamente sin la carga de formar un equipo completo.

  2. Proyectos con fechas límite ajustadas: Cuando el lanzamiento ya tiene fecha y necesitas equipo de desarrollo experimentado.

  3. Necesidades tecnológicas específicas: Cuando requieres experiencia en tecnologías que no domina tu equipo actual.

  4. Transición digital: Cuando tu empresa tradicional necesita transformarse digitalmente sin restructuración interna.

¿Quieres conocer cómo podemos ayudarte con tu proyecto digital? Agenda una consulta gratuita

Freelancers

¿Cuándo tiene sentido contratar freelancers?

Los desarrolladores freelance son profesionales independientes que trabajan por proyecto o por horas. No forman parte de tu plantilla y suelen trabajar de forma remota.

Ventajas de trabajar con freelancers

  • Coste inicial reducido: Los freelancers no requieren pagos de seguridad social ni beneficios laborales.

  • Flexibilidad contractual: Puedes contratar por proyecto o por horas específicas.

  • Acceso a talento global: Puedes encontrar especialistas de nichos tecnológicos muy específicos.

  • Escalabilidad rápida: Puedes contratar freelancers adicionales para picos de trabajo.

Desventajas del modelo freelance

  • Incertidumbre en disponibilidad: Los freelancers gestionan múltiples clientes simultáneamente.

  • Poca comunicación: Diferentes zonas horarias y canales de comunicación pueden generar retrasos.

  • Complejidad contractual: Las relaciones con freelancers internacionales presentan retos legales y fiscales.

  • Riesgo de continuidad: Un freelancer puede abandonar el proyecto si recibe una oferta mejor.

Aspectos legales a considerar con freelancers

En España, la contratación de freelancers debe evitar la figura del "falso autónomo." Algunos puntos importantes:

  • Autonomía real: El freelancer debe tener control total sobre cómo realiza su trabajo, sin seguir instrucciones detalladas de la empresa.

  • Horario flexible: No debe estar sujeto a un horario fijo impuesto por la empresa.

  • Recursos propios: Debe utilizar sus propias herramientas y equipos.

  • Contrato mercantil: La relación debe formalizarse mediante un contrato mercantil, no laboral.

  • Riesgos: La contratación de falsos autónomos puede conllevar sanciones económicas y legales para la empresa.

  • Plataformas: Usar plataformas como Fiverr o Upwork ayuda a la empresa a evitar problemas. Estas plataformas permiten a la empresa ver perfiles. También facilitan el seguimiento del proyecto y la factura por los servicios.

En resumen, pueden ser una opción atractiva para proyectos específicos o startups con presupuestos limitados.

Calculadora [comparativa real de costes]

Para ayudarte a tomar una decisión informada, nada mejor que una calculadora y en este caso un análisis usando la Calculadora Bonzzay. Esta herramienta te permite comparar los costos y beneficios entre “desarrollo in-house” y “Agencia de desarrollo” como Bonzzay en cuanto a estos aspectos:

  1. Tipo de aplicación (web, móvil o ambas)

  2. Número de usuarios esperados

  3. Complejidad de integraciones

  4. Tipo de datos manejados (bancarios, personales, médicos)

Al ingresar estos datos, verás una comparación clara. Podrás ver los costos mensuales de desarrollo interno y los servicios de Bonzzay, una agencia especializada en desarrollo web de productos digitales para startups y empresas.

Factores determinantes en el coste de desarrollo

La Calculadora Bonzzay te permite comparar costes reales según estos parámetros clave:

1. Tipo de aplicación:

  • Web

  • Mobile

  • Híbrida (web + mobile)

2. Volumen de usuarios esperados:

  • <1,000 mensuales

  • 1,000-10,000 mensuales

  • 10,000 mensuales

3. Nivel de complejidad e integraciones:

  • Básico (sin integraciones externas)

  • Intermedio (1-3 integraciones)

  • Avanzado (múltiples integraciones complejas)

4. Tipo de datos manejados:

  • Sin datos sensibles

  • Datos personales básicos

  • Datos bancarios/financieros

  • Datos médicos/salud

Ejemplo: Análisis comparativo real: In-house vs Agencia Bonzzay

Para una aplicación web con 5,000 usuarios mensuales, integraciones de dificultad media y manejo de datos personales, la calculadora Bonzzay muestra estos costes mensuales aproximados:

Equipo in-house:

  • Desarrollador senior: 4,000€ (salario) + 1,320€ (SS y costes adicionales)

  • Desarrollador junior: 2,500€ (salario) + 825€ (SS y costes adicionales)

  • Diseñador UX/UI: 3,000€ (salario) + 990€ (SS y costes adicionales)

  • Project Manager (tiempo parcial): 1,500€ (salario) + 495€ (SS y costes adicionales)

  • Equipamiento y licencias: 850€/mes

  • Total mensual aproximado: 15,480€

Agencia de desarrollo (Bonzzay):

  • Equipo completo dedicado: desde 7,500€/mes

  • Sin costes ocultos de equipamiento/licencias

  • Garantía de entrega y mantenimiento incluidos

  • Total mensual aproximado: 7,900€

Ahorro mensual: 7,580€ (49% menos)

¿Qué modelo de desarrollo es mejor para tu empresa?

La elección depende del tipo de producto que quieras desarrollar:

  • Tiendas en línea y plataformas a medida (Fintech, Renting, Ecommerce, etc.): Generalmente requieren un equipo experimentado para garantizar escalabilidad y seguridad.

  • MVPs y startups en validación: Pueden iniciar con freelancers o agencias para probar su modelo.

  • Empresas en crecimiento: Una agencia permite escalar rápido sin los costos fijos de un equipo interno.

Para startups en fase temprana

El outsourcing tecnológico o la combinación de un CTO in-house con una agencia externa suele ser la opción más eficiente. Te permite:

  • Minimizar la quema de capital (burn rate)

  • Lanzar más rápido al mercado

  • Pivotar con mayor agilidad

Para empresas en crecimiento

Un modelo híbrido suele funcionar mejor:

  • Equipo core in-house para desarrollo estratégico

  • Agencia para escalar capacidades específicas

  • Freelancers para necesidades puntuales

Para empresas consolidadas

La combinación de un equipo interno robusto complementado con agencias externas para proyectos especiales o innovación ofrece el mejor equilibrio entre control y flexibilidad.

La decisión entre desarrollo in-house, agencia o freelance dependerá de varios factores:

  1. Presupuesto disponible

  2. Plazo de entrega del proyecto

  3. Complejidad técnica requerida

  4. Visión a largo plazo de tu producto digital

Preguntas frecuentes sobre desarrollo in-house vs outsourcing

¿Qué incluye típicamente un servicio de outsourcing tecnológico?

Un servicio integral de outsourcing suele incluir: análisis de requerimientos, diseño UX/UI, desarrollo frontend y backend, testing, despliegue, mantenimiento y soporte técnico continuo.

¿Cuánto tiempo se tarda en formar un equipo in-house funcional?

El tiempo promedio para reclutar y formar un equipo interno es de 3 a 6 meses. En cambio, una agencia puede empezar a trabajar en 1 o 2 semanas.

¿Cómo garantizar la calidad del trabajo con un equipo externo?

Mediante acuerdos de nivel de servicio (SLAs) claros, reuniones periódicas de seguimiento, entregables definidos y herramientas de gestión de proyectos compartidas.

Lo mejor es analizar y utilizar herramientas como calculadoras para tener en cuenta los costes y valorar presupuestos. No hay duda de que si tu producto es digital, es muy importante que esté en buenas manos. Debe estar con un equipo de TI, ya sea interno, externo o híbrido.

Si necesitas un equipo técnico para crear productos digitales, mira los productos de Bonzzay. También puedes agendar una consulta gratuita. Habla con el equipo técnico sobre tu proyecto y cómo hacerlo realidad.

Link image
By Lisandra GarcíaBusiness & Marketing Assistant

Lisandra, es administrativa y combina su formación en contabilidad y marketing digital para ofrecer una visión integral en la gestión empresarial. Actualmente, desempeña labores tanto administrativas como de marketing en Bonzzay, contribuyendo al crecimiento de la agencia y aprendiendo de cerca el mundo del desarrollo web.

Business
Digital Marketing

Recibe nuestra Newsletter

10 de febrero de 2025
6 mins
Equipo / Negocio

Lee otros artículos

Reduce el tiempo de desarrollo y minimiza los riesgos gracias a una década de experiencia